Columna Periodística -Por Carlos Avendaño.-
¿Qué gobernadores han renunciado a su cargo? Por presiones políticas y sociales, diez gobernadores han presentado su licencia al cargo en los últimos 26 años de nuestra historia política mexicana. Pero cuáles fueron las detonantes para que estos nueve gobernadores se separaran de sus cargos con una licencia temporal, que finalmente, terminara en licencia definitiva en su momento. Aquí se las enumero una por una: Fraude electoral, corrupción, apoyar a un candidato que no era de su partido, encubrir delitos, matanzas como la de Aguas Blancas, la aparición del EZLN, la explosión del alcantarillado de Guadalajara y problemas de salud. Ahora bien, ¿Quiénes fueron esos gobernadores? 1.- Xicoténcatl Leyva Mortera, ex gobernador de Baja California, del PRI, quien duró cinco años. Xicoténcatl Leyva pidió licencia al cargo en 1988, a un año de concluir su mandato, describiéndolo como: “Resultado de las circunstancias del momento político”. Ese año, Leyva Mortera, reconoció el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas sobre Carlos Salinas de Gortari en la elección presidencial. 2.- Guillermo Cosío Vidaurri, ex gobernador de Jalisco, del PRI, quien duró cuatro años. Guillermo Cosío Vidaurri, fue gobernador de 1988 a 1992. Dejó el cargo tras las explosiones del alcantarillado en Guadalajara, mismas explosiones que dejaron como saldo 210 muertos y más de mil heridos. Carlos Rivera Aceves, fue nombrado gobernador sustituto. 3.- Ramón Aguirre Velázquez, ex gobernador de Guanajuato, del PRI nunca tomó posesión. Ramón Aguirre ganó la elección de 1991, pero el PAN alegó fraude y el PRIísta decidió no tomar posesión del cargo. El Congreso del Estado, designó gobernador provisional al entonces alcalde panista de León, Carlos Medina Plascencia. 4.- Fausto Zapata Loredo, ex gobernador de San Luis Potosí, del PRI, no tomó posesión. Fausto Zapata, ganó las elecciones estatales en 1991, pero cuatro días después renunció al cargo entre las presiones del candidato de la coalición formada por PAN, PDM y PRD, Salvador Nava, quien denunció fraude electoral. Fue sucedido por Gonzalo Martínez Corbalá. 5.- Rubén Figueroa Alcocer, ex gobernador de Guerrero, del PRI, quien duró tres años. Figueroa Alcocer, pidió licencia definitiva ante el Congreso del Estado el 12 de marzo de 1996, luego de ser señalado por organizaciones sociales como responsable del asesinato de 17 integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) el 28 de junio del año anterior, en la llamada masacre de: Aguas Blancas. Lo sustituyó en el cargo: Ángel Heladio Aguirre Rivero. 6.- Sócrates Rizzo García, ex gobernador de Nuevo León, del PRI, quien duró en el cargo cinco años. Sócrates Rizzo, renunció a la gubernatura el 18 de abril de 1996, luego de una crisis política generada por los escándalos de corrupción de funcionarios en su administración, y por el crimen del reconocido abogado Leopoldo del Real Ibáñez. Fue reemplazado por Benjamín Clariond. 7.- Jorge Carrillo Olea, ex gobernador de Morelos del PRI, quien duró en el cargo cuatro años. Jorge Carrillo Olea, dejó el cargo en mayo de 1998, tras un juicio de procedencia, fue inhabilitado por 14 años para ocupar un puesto en el servicio público por su responsabilidad en actos de omisión en los delitos de secuestro y homicidio. Jorge Morales Barud, asumió como gobernador interino, y dos años después, lo reemplazó: Jorge Arturo García Rubí, designado por el Congreso estatal para ocupar el cargo del 18 de mayo al 30 de septiembre del 2000 para empatar las elecciones estatales con las federales. 8.- Eduardo Robledo Rincón, ex gobernador de Chiapas del PRI, quien durò en el cargo setenta días. Solicitó licencia al cargo después de la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y lo sustituyó Julio César Ruiz Fierro. 9.- Fausto Vallejo Figueroa, ex gobernador de Michoacán, del PRI, duró en el cargo dos años. Fausto Vallejo, solicitó licencia temporal al cargo tres veces por problemas de salud. La primera en abril de 2013, solo dos meses después del surgimiento de las autodefensas; la segunda en agosto y la tercera en mayo de 2014. El 18 de junio de ese año, dejó el cargo de manera definitiva. El Congreso de Michoacán eligió como gobernador al académico Salvador Jara. Jesús Reyna, ex secretario de Gobierno del estado y gobernador interino durante las ausencias de Fausto Vallejo, quien fuera detenido en abril de 2014 por presuntos nexos con la delincuencia organizada. 10.- Ángel Heladio Aguirre Rivero, ex gobernador de Guerrero, del partido en coalición: PRD-PT-MC, duró en el cargo tres años y seis meses. Ángel Aguirre, solicitó licencia a su cargo tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre en Iguala y salió el 23 de octubre de 2014. Pregunta más que obligada: ¿Quién seguirá para anotarse a la lista de estos gobernadores que tenemos ahora? Es cuanto estimado lector…
¿Cómo se destituye a un gobernador en México? Tras las múltiples marchas realizadas en Sinaloa, para exigir la renuncia del todavía gobernador, Rubén Rocha Moya, donde éste declina en hacerlo. Surge la pregunta de cuál es el proceso para destituir un gobernador. Enseguida lo detallamos. Las causales sobre la destitución y/o renuncia de los mandatarios estatales, están establecidas en la Constitución Mexicana y en las Constituciones de cada entidad federativa. El Artículo 116 de la Carta Magna, establece que los gobernadores de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años y que su mandato podrá ser revocado. El Artículo #63 de la Constitución de Sinaloa, establece que: “El cargo de Gobernador del Estado, sólo es renunciable por causa grave, misma que calificará el Congreso del Estado, osease los Diputados Locales, ante el cual, se presentará la renuncia”. Estas “causas graves” no están previstas en la Constitución de Sinaloa, por lo que quedan a criterio del Congreso Estatal, según sea el caso. Aunque, existen otras formas como: la desaparición de poderes, hacer juicio político, pedir licencia temporal siendo después definitiva, y, el procedimiento de la revocación de mandato. ¿Qué procederá?…
Sin Redundar y diciendo las cosas tal y como son. Suyos los comentarios estimados lectores…
Facebook: Carlos Avendaño Twitter: @Carlosravendano http://www.carlosavendano.com.mx
hectormunoz.com.mx - lagaceta.me - entreveredas.com.mx - rrcagenciainfomativa.com – nexusmedia.com – entreredes.com.mx
